Vigilia de Cine en reclamo ante la Justicia por la
aceleración de los Juicios por Lesa Humanidad.
En el marco del reclamo histórico que vienen realizando los Organismos de Derechos Humanos, el INCAA junto a la Industria de Cine, la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (Uejn) y otros sectores de la sociedad argentina, realizarán una vigilia de Cine el día Domingo 22 de marzo a partir de las 18.30hs frente a los Tribunales de Justicia de la Nación.
El INCAA propone a través de este evento poner un foco más de atención en la ineludible necesidad de Justicia que reclama el pueblo argentino por los aberrantes crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Por lo antedicho, la muestra se exhibirá en todos los Espacios INCAA del país, entre otros lugares que aportarán las partes convocantes.
El martes 17 de marzo se realizará una conferencia de prensa en el Salón Auditorio “Emilio Mignone” de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para anunciar el lanzamiento del mismo con la presencia de Autoridades del INCAA, Representantes de los Organismos de Derechos Humanos y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.
Estructura del evento:
18.30hs. Apertura del evento – Locutora – Presentación
19.45hs. Proyección “propagandas Canal 7”
20.00hs. Palabras de la Pta. Del Instituto de Cine, Liliana Mazure. Lectura
de adhesiones / Palabras de convocantes, algunos Directores /
Productores /Actores
20.30hs. Proyección “Operación Masacre” - Jorge Cedrón.
22.00hs. Proyección “4 de Julio” - Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta.
23.30hs. Proyección “Crónica de una Fuga” - Adrián Caetano.
01.00hs. Proyección “El Nüremberg argentino” - Miguel Rodríguez Arias.
Durante esta vigilia los asistentes podrán ir escribiendo y dibujando sus
reclamos a los Jueces en un gran lienzo en blanco que continuarán los
Organismos de DDHH el día 23 y entregarán en la mañana del 25.
Los eventos Locales se cerrarán con la misma película: “Soñar, soñar” de
Leonardo Favio, película estrenada días antes del 24 de marzo del ’76 e
inmediatamente sacada de cartel.
Desde el INCAA, con este reclamo, intentamos abordar diversas temáticas
relacionadas con el último golpe militar, y así colaborar a esclarecer
conceptos que no le quedan claros a grandes sectores de la población,
especialmente a las clases medias urbanas.
Temáticas elegidas para la programación:
· Movimientos revolucionarios y contrarrevolucionarios en argentina
· Exilio
· Detenidos/ desaparecidos
· Neoliberalismo y sus consecuencias
· Distintas formas de resistencia
Películas seleccionadas:
· Operación masacre (1972) Largo ficción. Jorge Cedrón. La historia del
fusilamiento de José León Suárez.
· Cordero de Dios. Lucía Cedrón. La trama temporal sobre la que se
articula el film se desarrolla en el 2002 y está puntuada por hechos
ocurridos en 1978. Poco a poco, los eventos del pasado van a encontrar
un eco en el presente al que irán re-significando constantemente.
En 1978, en plena dictadura militar, la sociedad está a punto de vivir la
euforia del Mundial de Fútbol que se lleva a cabo ese año en la
Argentina. Teresa, una médica que vive con su marido, Paco, periodista
y con su hija, Guillermina, en ese entonces de seis años. La pareja tiene
afinidades políticas con movimientos de resistencia a la dictadura.
Arturo, quien simpatiza con el gobierno de Facto es un visitante
ocasional en la casa. Guillermina es un fuerte nexo afectivo entre ambas
generaciones que se encuentran en constantes oposiciones y
discrepancias.
En el presente, Guillermina y Teresa se ven obligadas a atravesar sus
diferencias para lograr llevar adelante las negociaciones para la
liberación de Arturo. A raíz de ello, ambas reviven dolorosos hechos del
pasado cuando Teresa fue secuestrada por fuerzas para-policiales y
Arturo quedó entonces a cargo de su nieta que escondió en el campo.
Mientras Paco buscaba desesperadamente a su mujer, Arturo negociaba
con un miembro de las fuerzas armadas la vida de su hija.
Para poder salvar la vida de su abuelo, ahora secuestrado, Guillermina
tendrá que bucear y redescubrir elementos de su propia historia.
· Crónica de una Fuga. Adrián Caetano. Buenos Aires, 1977. El gobierno
militar secuestra a Claudio Tamburrini, arquero de un equipo de fútbol, y
lo traslada a un centro clandestino de detención en el barrio de Morón.
Durante el cautiverio conoce a Guillermo y ambos esperan que en algún
momento cambie su suerte. Un día, tras varios meses, Claudio,
Guillermo y otros dos compañeros de encierro logran abrir una ventana y
saltan al vacío. El destino les da una segunda oportunidad, para ellos el
futuro comienza a construirse a partir de ese mismo instante.
· Kamchatka (2002). Largo ficción. Marcelo Piñeyro. Una familia se
esconde en una quinta durante la dictadura militar
· Hundan al Belgrano (1996). Largo documental. Federico Urioste.
Relato minucioso de cada uno de los detalles de la guerra de Malvinas
sobre la base de entrevistas, escenas dramáticas, mapas y otros
elementos de raíz histórica sin pasar por alto los antecedentes históricos
desde el siglo XVIII que terminaron en esta confrontación.
· H.I.J.O.S., el alma en dos (2002). Largo documental. Carmen Guarini y
Marcelo Céspedes. Documental sobre la agrupación h.i.j.o.s.
· La mayor estafa al pueblo argentino (2002). Largo documental. Diego
Musiak. Este documental recorre la historia de la deuda externa desde
sus inicios, dejando al descubierto la estafa que esconde. Basado en el
juicio que le inició (y ganó) alejandro olmos al estado, al sentirse
perjudicado por la deuda externa. Un documento histórico. Conozca a
los responsables del mayor flagelo a nuestra república.
· El Nüremberg argentino (2004). Largo documental. Miguel Rodríguez
Arias. Largometraje documental basado en los hechos que se
sucedieron en el juicio a las juntas.
· Gelbard, historia secreta del último burgués nacional (2006). María
Seoane y Carlos Castro largo documental. Documental sobre José Ber
Gelbard, ministro de economía de la argentina entre el '73 y el '74,
durante los gobiernos de Héctor Cámpora, Juan Domingo Perón e Isabel
perón.
· Un mundo menos peor. Alejandro Agresti. Largo ficción. Una mujer
descubre que su marido, al que creía muerto hacía más de veinte años,
aún vive en un pequeño pueblo de la costa. Hacia allí viaja con su hija,
quien nunca conoció a ese padre. Juntas tratarán de hacerle recobrar la
memoria y de brindarle una familia.
· Madres. Eduardo Félix Walger largo documental. se ha realizado en el
30 aniversario de la fundación de la “Asociación de Madres de la plaza
de Mayo” y refleja la dignidad de su dolor, la fortaleza de su lucha. El
documnetal “Madres”, además de pasar revista a la historia argentina
contemporánea, rinde homenaje a las madres secuestradas en
diciembre de 1977 (Azucena Villaflor, Marí-a Ponce de Bianco y Esther
Ballestrino de Careaga, cuyos cuerpos fueron arrojados al mar,
devueltos por las aguas de la costa bonaerense e identificados en 2005
a través de exámenes de ADN); recupera los ideales de los 30 mil
desaparecidos y no olvida a Jorge Julio López, cuya imagen está
presente.
· Angelelli, palabra viva. Largo documental. Víctor Laplace y Fernando Spiner. El 4 de agosto de 1976 apareció el cuerpo sin vida del obispo de la rioja monseñor enrique angelelli en la ruta 38. Su cadáver estaba
tendido en medio del asfalto, con los brazos en cruz, mirando al cielo. A
unos metros, la camioneta en la que viajaba se hallaba completamente
destruida. La información brindada por el gobierno militar intentó borrar
toda sospecha sobre la causa de su muerte: angelelli había fallecido a
causa de un politraumatismo de cráneo producido por el accidente. Pero
enseguida surgieron las dudas. ¿fue realmente un accidente o se trató
de un asesinato? Detrás de esa muerte se esconde una oscura trama de
intereses religiosos, políticos y económicos que aún permanece velada.
· Hermanas. Largo ficción. Julia Solomonoff. En 1984 dos hermanas,
Elena y natalia, se reencuentran en Texas, donde la primera se ha
establecido con su marido y su hijo para probar suerte. Natalia, en
cambio, viene de un largo exilio español y vacila en volver a la argentina,
donde todavía vive su madre y ahora hay democracia, pero también
fantasmas.
· La velocidad funda el olvido. Largo ficción. Marcelo Shapces. Olmo,
un joven de 24 años, habita un mundo fuera de la realidad construido
por la obsesión de su padre que acumula, archiva y clasifica todo tipo de
objetos sin un sentido aparente. Pero la presencia lejana de su madre
moverá los hilos en una dirección sorprendente. Un relato fascinante y
conmovedor sobre la identidad, la memoria y el olvido.
· 1973 un grito de corazón. Largo documental. Liliana Mazure.
Documental ficcionado que narra el período de 40 años de historia
argentina contemplados entre los años '30 y los '70.
· 4 de julio. Largo documental. Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta. Un
documental acerca del asesinato de 5 religiosos en 1976 en buenos
aires.
· Cipayos (1989).Largo ficción. Jorge Coscia. Una ficticia Buenos Aires
se encuentra ocupada por el ejército inglés y los jóvenes resisten la
ocupación mediante el tango.
· No tan nuestras. Largo documental. Ramiro longo. Abordada desde la
dura realidad que enfrenta un veterano de guerra argentino, sergio
delgado nos relata desde su convocatoria, la tensa espera del ejército
ingles, el feroz enfrentamiento armado y su posterior experiencia como
prisionero de guerra.
· Mi mejor enemigo. Largo ficción. Alex Bowen-. La relación entre dos
patrullas de frontera, una chilena y otra argentina, durante el conflicto
sobre el canal de Beagle entre ambos países, que casi desencadena
una guerra.
· Nietos, identidad y memoria. Largo documental. Benjamín Ávila. En un
ámbito hogareño, cuatro abuelas tradicionales se presentan y nos
cuentan acerca de sus respectivas familias. En sus ojos se puede
vislumbrar una enorme tristeza, pero aún no nos confiesan la causa de
ese dolor. A partir de este momento, el documental transita
cronológicamente por los distintos momentos históricos a partir del
comienzo del golpe de estado de 1976. Las imágenes de archivo hacen
de soporte de esta explicación, sostenida también por los testimonios de
estas mujeres que cuentan las razones y consecuencias de la
desaparición de sus hijos.
· Los perros. Largo documental. Adrián Jaime. Documental sobre un
taxista santiagueño que formó parte del ERP (ejército revolucionario del
pueblo) en los años '70.
· Raymundo. Largo documental. Ernesto Ardito y Virna Molina.
Documental sobre el documentalista desaparecido durante la dictadura
militar, Raymundo Gleyzer.
· Sol de noche. Largo documental. Pablo Milstein y Norberto Ludin.
Documental centrado en la figura de Olga Aredez, una madre que en la
provincia argentina de Jujuy, cada jueves, sola, ronda la plaza del
· pueblo de libertador general san martín, como forma de lucha y recuerdo
por uno de los hechos más bestiales y significativos de la dictadura
militar: la llamada "noche del apagón".
· La noche de los lápices (1986). Héctor Olivera. En septiembre de
1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina,
siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados,
torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del
boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia
de su único sobreviviente.
· Tucumán: Operativo Independencia (2007) . DANTE FERNANDEZ. El
Operativo Independencia, ejecutado por los militares en Tucumán
durante 1975 bajo el pretexto de combatir a la guerrilla, significó –en
realidad– la génesis del terrorismo de Estado en la Argentina,
continuado a escalas mayores por la dictadura de Jorge Rafael Videla
desde el golpe del 24 de marzo de 1976. Un decreto firmado el 5 de
febrero del ’75 por la entonces presidenta de la Nación, María Estela
Martínez de Perón, y sus ministros ordenaba “aniquilar el accionar de los
elementos subversivos en la provincia de Tucumán”. Los métodos
basados en secuestros, torturas y desapariciones y la implantación de
centros clandestinos de detención por primera vez en el país permiten
entender al Operativo Independencia como el “tubo de ensayo” de lo que
posteriormente padeció la sociedad en todo el territorio nacional.
· Padre Mugica (1999). (Gabriel Mariotto y Gustavo Gordillo). Documental
sobre el Padre Mugica, asesinado el sábado 11 de mayo de 1974 por la
Triple A. Este trabajo refleja, a través del testimonio de colaboradores y
amigos del cura y de material de archivo de la época, su prédica social,
su trabajo comunitario y su participación política en defensa de los
pobres.
· Tosco, grito de piedra (1998) (Adrián Jaime y Daniel Ribetti).
Este documental histórico busca difundir y aportar al conocimiento de la
riquísima experiencia del movimiento obrero argentino. Centralmente
acercarnos al pensamiento y acción de Agustín Tosco, a su historia y la
situación socio - política en la cual surge y se desarrolla uno de los
líderes sindicales más relevantes de la historia del movimiento obrero
latinoamericano.
La intención del documental TOSCO GRITO DE PIEDRA es recuperar la
memoria viva de quienes compartieron junto al dirigente sindical la
revuelta popular de mayo del 69, el Cordobazo, indagando de esta
manera en una parte relegada de nuestro pasado cercano que no nos
ha sido transmitido por la historia oficial. De esta forma tratamos de
superar la brecha generacional y tender un puente entre quienes
vivieron el auge del proceso político de los años 60 - 70 y las nuevas
generaciones de jóvenes nacidos desde la más atroz dictadura militar
que sufriera nuestro país.
· Jaime de Nevares, último viaje (1995). (Marcelo Céspedes y Carmen
Guarini). Documental
Film biográfico documental sobre el obispo neuquino Jaime de Nevares
· Soñar, Soñar (1976) (Leonardo Favio).
Carlos es un muchacho simple, tímido y ago ingenuo, que viven en un
oscuro pueblito del interior, donde vegeta con la esperanza de
convertirse en “artista”. Un día, llega al pueblo Mario, un artista
mediocre y vagabundo. Carlos lo conoce y lo convierte en su ídolo, al
punto de abandonar su trabajo y vender sus pertenencias para seguirlo.
Nace entonces una sólida amistad, donde ambos se aferran
mutuamente para lograr su sueño compartido: triunfar como artistas.
· Trelew (2003) (Mariana Arruti)
Agosto de 1972. Cárcel de máxima seguridad de Rawson, Patagonia
Argentina. El plan de fuga de más de un centenar de presos políticos
bajo la dictadura militar se pone en marcha. Algunos logran alcanzar el
cercano aeropuerto de Trelew, su puerta de escape hacia el Chile
socialista. El resto correrá distinta suerte. Trelew es un punto de quiebre,
presagio de lo que vendrá en un país que ya no será el mismo.
Ciento cincuenta años del Manifiesto Comunista
Hace 2 meses
1 Comment
http://picasaweb.google.com/graciela.dalzovo/VIGILIATRIBUNALES22MARZO2009
Imágenes de la vigilia.
Posted on 31 de marzo de 2009, 13:33